Un conjunto de criterios unificados definidos bajo normas establecidas y medibles dentro de cada una de las etapas del proceso gráfico
¿Para qué sirve la estandarización?
Sirve para unificar u homogeneizar los criterios sobre los cuales se produce el impreso de tal manera de tener valores medibles y aplicables en el proceso de producción que aseguren la consistencia o uniformidad de la calidad de la pieza gráfica independiente de dónde se haya impreso.
¿Por qué es importante estandarizar bajo estas normas?
Muchas son las razones entre las cuales podemos mencionar:
a. Comerciales
- - Porque es una garantía al cliente que la pieza gráfica fue elaborada bajo normas de producción aceptadas internacionalmente.
- - Porque la empresa gráfica se hace más competitiva para mercados globales
- - Porque el trabajo se basa sobre cuestiones objetivas, medibles y no sobre supuestos subjetivos de cómo debería de haber quedado el impreso.
- - Porque se le puede ofrecer al cliente reproducción de colores corporativos basados en una razonable precisión colorimétrica.
b. De Producción
- - Porque se genera ahorro en la materia prima (menor desperdicio, pensemos en offset en el costo del papel, o en flexografía el costo de las tintas o el clisé)
- - Se reduce el tiempo de producción de un trabajo (lo que genera una entrega más rápida al cliente)
- - Porque se reduce el impacto negativo hacia el medioambiente
- - Porque se puede generar autogestión en cada parte del proceso de producción ya que se establece valores medibles
- - Porque es amigable, fácil de aprender y fácil de aplicar.
- - Porque ahorra grandes pérdidas en trabajos rechazados
- - Porque su implementación requiere de una baja inversión en relación al alto beneficio obtenido
- - Porque se ahorra en el área de Calidad (porque naturalmente el respeto a las referencias medibles de la ISO aumenta la autogestión)
c. De Innovación
- Como sea, la estandarización ISO para Producción Gráfica se nos vino y en un mundo globalmente competitivo no podemos reaccionar lentamente; hay que adoptarla sin perder tiempo.
Resumen
Es reconocido que las empresas innovadoras y despiertas son las que hoy en día permanecen en el mercado. Tarde o temprano (me atrevería a decir más temprano que tarde) las empresas gráficas van a tener que hacer suyas estas normas como un compromiso más hacia sus clientes de su seriedad y compromiso con el mejor servicio. Y servicio es más calidad del producto con menos costos. Y exactamente la implementación de esta estandarización logra eso: mayor calidad con menos costos
En Latinoamérica Chile ha sido el primer país en adoptarla (p.e. Norma Chilena 3091). Le han seguido Colombia, Costa Rica, Brasil, entre otros.
Por tanto, no nos quedemos atrás. Les invito a que hagamos en las ventanas siguientes una aproximación de estas normas de estandarización. El enfoque estará puesto principalmente en dos sistemas: offset y flexografía.
- RECUERDA: ¿Quieres saber más? ¿Tienes dudas? ¿te gustaría corregir una información técnica? ¿quisieras compartir alguna experiencia acerca de este tema? Escríbele a Christian: cooltips4print@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario